Convenios con otras ferias
El grupo de alumnos y ex alumnos que diseñaron y pusieron en marcha la feria han participado en un buen número de ferias nacionales e internacionales. Gracias a ello, tienen muy claro lo que un participante quiere de una feria.
El éxito de Open Science Cambre entre los jóvenes científicos se debe a que es una feria diseñada por gente que conoce de primera mano otras ferias y tiene gustos similares. De esta forma, al plantear el capítulo de premios, los organizadores de la feria han propuesto que, antes que recibir un premio en metálico, agradecían los premios en formato experiencia.
En Open Science Cambre hemos decidido que los premios consistan en el acceso a otras ferias de índole
nacional o internacional, por eso la Asociación juvenil XenTD100cia ha firmado convenios con las entidades responsables de otras ferias como: Diverciencia en Algeciras, Zientzia Azoka de Bilbao, Feria de Soutomaior, Vilaciencia en Vila-real, Semilleros de ciencia de Colombia y Solacyt de México.






Premios Open Science Xove según categorías:
En Open Science Cambre consideramos que la mejor forma de aprender ciencia es hacer ciencia y la mejor forma de entender ciencia es explicar ciencia. Por ello hemos creado Open Science Xove #OSXove, jóvenes investigadores no sólo haciendo ciencia, sino divulgando ciencia, mostrando a todo tipo de público, mayores y pequeños, lo más interesante de sus proyectos. Hemos creado una competición científica donde participan 70 proyectos de jóvenes de entre 6 y 18 años de toda España y diferentes países. La competición premiará a los ganadores con la asistencia a otras ferias de ciencia internacionales que se desarrollan en España. La competición Open Science Xove, al estar incluida dentro de una feria Open Science, contiene proyectos científicos que pueden ser utilizados como recursos educativos libres #OER. Un lugar ideal para inspirarse, preguntar, aprender y porque no copiar. Recuerda, en nuestra feria está “Prohibido No tocar” y “Prohibido No copiar”
Premio Categoría A: Educación Primaria
- 1º premio: La ciencia de los cuentos infantiles. Willy Wonka y las chuches sostenibles: Espiciencia, Espinosa de los Monteros (Burgos).
- 2º premio: Life on Land: Istanbul Ticaret odasi Bilim ve Sanat Merkezi, Estambul (Turquía).
- 3º premio: Plantas eléctricas: CPR Santiago Apóstol, Soutomaior (Pontevedra).
Premio Categoría B: Educación Secundaria
- 1º premio: Del mar al monte: CPR Plurilingüe Alborada, Vigo (Pontevedra).
- 2º premio: Flysheando por Algeciras: IES Kursaal, Algeciras (Cádiz).
- 3º premio: Ecobioplastics: IES Illa de San Simón, Redondela (Pontevedra).
Premio Categoría C: Bachillerato
- 1º premio: Cold vibes: Aulas Tecnópole, San Cibrao das Viñas (Ourense).
- 2º premio: Demetra: Piaget de los Mochis, Sinaloa (México).
- 3º premio: Patapam: descubriendo la ansiedad: Aulas Tecnópole, San Cibrao das Viñas (Ourense).
Premios Open Science Xove según Objetivos de Desarollo Sostenible:
1. Fin de la pobreza
POPOCORN, no sólo es “pop” es ciencia: Colegio La Inmaculada, Algeciras (Cádiz).
2. Hambre cero
Food, cooking and stem: Colegio La Inmaculada, Algeciras (Cádiz).
3. Salud y bienestar
Light of Life: Istanbul Ticaret odasi Bilim ve Sanat Merkezi, Estambul (Turquía).
4. Educación de calidad
AELEB: CETis 25, Tijuana (México).
5. Igualdad de género
Física en Femenino: Colegio La Inmaculada, Algeciras (Cádiz).
6. Agua limpia y saneamiento
Museos virtuales con IA: Institut Premiá de Mar, Premiá del Mar (Barcelona).
7. Energía asequible y no contaminante
Plantas eléctricas: CPR Santiago Apóstol, Soutomaior (Pontevedra).
8. Trabajo decente y crecimiento económico
Tecnología ao servizo da agricultura: Escola Báscia Terras do Ave, Vila Nova de Famalicão (Braga).
9. Industria, innovación e infraestructura
Estudio sobre el comportamiento de distintos tipos de madera: CPR Plurilingüe Alborada, Vigo (Pontevedra).
10. Reducción de las desigualdades
Ciencia sin edad: Espiciencia, Espinosa de los Monteros (Burgos).
11. Ciudades y comunidades sostenibles
Aprovechamiento de las aguas de la lluvia: CPR Plurilingüe Alborada, VIgo (Pontevedra).
12. Producción y consumo responsables
Creación de polímeros biodegradables: Aulas Tecnópole, San Cibrao das Viñas (Ourense).
13. Acción por el clima
Organic Gydropot: Col•legi Santa María Vila-real, Vila-real (Castellón).
14. Vida submarina
Estudio del yacimiento de Stamonita: CPR Plurilingüe Alborada, Vigo (Pontevedra).
15. Vida de ecosistemas terrestres
Estudo comparativo de la evapotranspiración en distintas especies de plantas: CPR Plurilingüe Alborada, Vigo (Pontevedra).
16. Paz, justicia e instituciones sólidas
La lucha por una escuela catalana: Institut Vilanova del Vallés, Vilanova del Vallés (Barcelona).
17. Alianzas para lograr los objetivos
Proyecto Icarus: Club Mágiz Extremadura, Badajoz (Extremadura).
Premio Open Science Xove al proyecto más votado:
Strait Sentinel: Los IA-vigilantes del estrecho: IES El Getares, Algeciras (Cádiz).
Síguenos en redes sociales para estar al día de todo: