Presencial

En 2020 el COVID-19 nos separó radicalmente de las ferias de ciencia de la forma en que estábamos acostumbrad@s. Pudimos adaptarnos y celebrar la Open Science Cambre 2020 y salió mejor de lo que hubiésemos podido esperar, con una mínima parte presencial para la población de Cambre y alrededores y una parte online para todas aquellas personas que quisieron unirse a través del straming de los diferentes eventos, enviando un vídeo sobre sus proyectos o participando en las actividades en línea, como por ejemplo los e-sports.

Este año la Open Science Cambre 2022 será presencial. Hemos incluido novedades que iremos mostrando en esta página y en redes sociales.

Open Science Cambre está abierta a recibir hasta 105 proyectos de entidades y centros para que sean expuestos durante la feria el sábado y el domingo de forma presencial. Una experiencia única para público y jóvenes investigadores.

La mejor forma de aprender ciencia es hacer ciencia y, la mejor forma de entender ciencia es explicar ciencia. Por ello, el objetivo principal de Open Science Xove es que los jóvenes investigadores se conviertan en divulgadores científicos mostrando a pequeños y mayores su proyecto.

Hemos creado una competición con los Objetivos de Desarrollo Sostenible como hilo conductor. Consideramos que los objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos pueden servir de inspiración para los proyectos de investigación presentados en la feria. Cada uno de vuestros proyectos podrán ir asociados a uno, dos o más Objetivos de Desarrollo Sostenible.

¡No dudéis en participar y presentar vuestros proyectos!

Lista de Seleccionados Open Science Xove 2023:

Enhorabuena a los afortunados;

PROYECTOENTIDAD
HS-CSJColegio Plurilingüe San José – Josefinas Ourense
La Química de los Fuegos Artificiales: Una relación explosiva. Colegio La Inmaculada
La fruta local como puerta de entrada a la sostenibilidad. Colegio La Inmaculada y Richard Taylor CE Primary School
PRI-CSJColegio Plurilingüe San José – Josefinas Ourense
Tecnoarte en el Campo de Gibraltar Colegio La Inmaculada
La civilización del CarbonoColegio La Inmaculada
SA: Astronautas en misión espacialColegio La Inmaculada
O hidróxeno verde é o futuroCPR PLURILINGÜE EDUARDO PONDAL
BiomaterialesCPR PLURILINGÜE EDUARDO PONDAL
Ciencia en CompañíaCompañía de María Santiago
¿ Las plantas saben contar?Centro Formación Somorrostro
Los secretos del pañalCentro Formación Somorrostro
Cocinando biodieselCentro Formación Somorrostro
Orange PetrolColegio Santa María Vila-real
Pleurodeles waltlColegio Santa María Vila-real
Plastik-0CEIP Ponte dos Brozos
Fabricación de un Biorreactor para el Cultivo de EspirulinaAulas Tecnópole
HologramasIES Afonso X O Sabio
Cold Vibes CHA3Aulas Tecnópole
Corre que te pilloColexio Compañía de María Santiago
Estudio de las propiedades antibacterianas de productos naturalesAulas Tecnópole
Tubo invisible e invisiballsIES Afonso X O Sabio
Aerodeslizador para gente con discapacidadAulas Tecnópole
Guardiáns do aireIES Afonso X O Sabio
CandasatIES de Candás
RobotIA: hacia un futuro sostenible gracias a la robóticaIES El Getares
Resistencia, aislamiento, propiedades ignífugas y versatilidad de los materiales de construcción sostenibleEscuela de Pequeñ@s Científic@s Espiciencia
InfinityCar-ICCPR SANTIAGO APÓSTOL-SOUTOMAIOR
Detectives del clima: lentejas de agua, nuestras fijadoras de CO2 favoritasEscuela de Pequeñ@s Científic@s Espiciencia
Reciclando Juntos: Desarrollo de una Aplicación para promover el reciclaje y el cuidado del medio ambiente- RJCPR SANTIAGO APÓSTOL-SOUTOMAIOR
En busca del fenol vertido: Servet VIIIEscuela de Pequeñ@s Científic@s Espiciencia
Generación sostenible de Oxígeno: Opciones innovadoras para proteger el medio ambienteCPR SANTIAGO APÓSTOL-SOUTOMAIOR
LAECO: Ladrillos ecológicosAulas Tecnópole
Implementación de un sistema de Energía Solar Fotovoltaico con Monitoreo IoT – Fase IServicio Nacional de aprendizaje sena- Colombia
Espertando Capacidades (EC)Colexio Compañía de María Santiago
¿Cómo erosiona el agua?Colexio Plurilingüe Alborada
Mido la anchura de mi cabelloColegio La Inmaculada
Diseño de un paracaidas y lanzador Colexio Plurilingüe Alborada
A través de la realidadAulas Tecnópole
¿Por qué flota en el aire un globo?Colexio Plurilingüe Alborada
BiomoléculasIES ALBA PLATA
Estudio del aparato ambulacral de los equinodermosColexio Plurilingüe Alborada
Caracterización Físico-química de estiércoles orgánicos y estudio de su influencia en el desarrollo de rábanos rojosIES ALBA PLATA
Museo de una bajamarColexio Plurilingüe Alborada
ADC_IESKursaal_SecundariaIES KURSAAL
Estudio comparativo del éxito de colonización de los líquenes en dos zonas de Vigo: Litoral de la ría y Monte de la MadroaColexio Plurilingüe Alborada
KursaalMars (KM)IES KURSAAL
Estudio de los moluscos Patela sp. y Monodonta lineata en la ría de Vigo para su posible uso en alimentaciónColexio Plurilingüe Alborada
A liorta dos condes: Estudo da física da porta da Catedral de OurenseAulas Tecnópole
La luz y los seres vivosColexio Plurilingüe Alborada
Les papallones de Can RocaEscola Cooperativa el Puig
La tensión se palpaColexio Plurilingüe Alborada
Explorando las ondas cerebrales. Control de dispositivos mediante las ondas cerebrales para su uso pedagógicoAulas Tecnópole
Sinestesia: Una sinfonía de coloresColexio Plurilingüe Alborada
Barco SolarAulas Tecnópole
Estudios sobre el coeficiente de planeo de un avión utilizando una maquetaColexio Plurilingüe Alborada
Kursaatelite (KS)IES KURSAAL
Estudio comparativo de la respuesta a distintas radiaciones del alga Bifurcaria bifurcata y Fucus sp.Colexio Plurilingüe Alborada
Algeciras desde el cieloIES KURSAAL
Estudios sobre el Crithmum maritimum y propuestas de cultivoColexio Plurilingüe Alborada
Pill dispenser robotCOLEGIO SANTA MARÍA VILA-REAL
EcomaterialesAulas Tecnópole
Laboratorio creativo: parece magia, pero es cienciaCEIP. A MAGDALENA
Sistema inteligente de monitoreo y alerta de inundacionesCentro de tecnología de robótica ROBOTEC
Maqueta de Biodiversidade VexetalSabio100cia (Clube de Ciencia do IES Afonso X O Sabio)

Si vuestro trabajo está en la lista podéis cubrir el siguiente formulario: Inscripción proyectos OSC2023

Si vuestro trabajo no está en la lista, por favor poneos en contacto con nosotros en osc@iesdavidbujan.gal

Si vais a quedaros a dormir en Cambre durante los días de la feria, cubrid el siguiente formulario. Ficha estudiante de acogida

Os esperamos el próximo mes de septiembre en Open Science Cambre 2023.