16:00-18:00 Llegada participantes
20:30-21:30 Música a cargo de “Sultanes del Swing”
21:30-22:00 Bailes (led´s dance // elenco del musical “Bitelchus” del IES David Bujan)
22:00-23:00 Espectáculo (nocturno) David Ballesteros
SÁBADO
8:30-12:00 Llegada participantes/voluntarios/profes
12:00-12:30 Apertura oficial de la feria
DOMO
12:30-13:30 WScientifics: Hedy Lamarr y Valentina Tereshkova a través de un espectáculo de ciencia
13:30-16:00 Presentación de trabajos más votados por el público
16:00-17:00 Mesa redonda Ferias de Ciencia en Galicia
17:00-18:00 WScientifics: Hedy Lamarr y Valentina Tereshkova a través de un espectáculo de ciencia
18:00-19:00 Entrevista al responsable del proyecto de ciencia ciudadana Mamalnet
Pabellón Sofía Toro
12:30-14:00 Drones
15:00-19:00 Drones
Colegio WFF
Talleres:
12:30-13:30 taller R // taller Fisidabo
16:00-17:00 taller R // taller Fisidabo
16:30-17:00 taller de dinámicas Vitae
17:00-17:30 taller de dinámicas Vitae
17:00-18:00 taller de dinámicas Vitae
17:00 -19:00 taller R // taller Reserva da Biosfera
Deportes Alternativos
12:30-14:00 Quidditch
15:00-19:00 Quidditch
E-Sports
12:30-14:00 Stumble guys
16:00-17:30 Clash Royale
17:30-19:00 Among us
Scape Room
12:30-13:30 Primer turno
13:30-14:30 Segundo turno
14:30-15:30 Tercer turno
15:30-16:30 Cuarto turno
16:30-17:30 Quinto turno
17:30-18:30 Sexto turno
Anfieatro
18:00-18:40 Exposición drones
Campo de la feria
17:00-18:00 Demostración protección civil
DOMINGO
DOMO
10:00-11:00 Mesa redonda Ferias de Ciencia en España y Europa
11:00-13:00 Presentación de trabajos más votados por el público
Anfieatro
11:00-12:30 Espectáculo (de día) David Ballesteros
13:00-14:00 ENTREGA DE PREMIOS
Colegio WFF
E-Sports
11:30-13:00 Brawl stars
Talleres
10:30-12:30 Taller Reserva da Biosfera
Scape Room
10:30-11:30 Primer turno
11:30-12:30 Segundo turno
Pabellón
10:00-13:00 Drones
Las ferias de ciencia son un espacio donde los investigadores jóvenes y adultos muestran sus experiencias al público. Salen de sus escuelas, universidades, museos o centros de investigación para mostrar sus trabajos en lugares comunes como plazas, parques o centros comerciales. La Open Science de Cambre ha escogido un espacio privilegiado en nuestro pueblo, el parque de la Iglesia de Santa María de Cambre, construida a finales de siglo XII y considerada uno de los mejores ejemplos del románico compostelano en el rural gallego.

La filosofía de las ferias de núcleos rurales es similar a cualquier feria de ciencia. Ambas tienen un denominador común: el público puede «probar» la mercancía antes de decidir llevársela. Los visitantes, padres, profesores o alumnos podrán observar y experimentar de primera mano las experiencias de investigadores jóvenes y adultos. En nuestra feria está Prohibido NO tocar.
Las ferias son un lugar de encuentro entre jóvenes de diferentes lugares que muestran sus proyectos al público visitante. Los protagonistas, los jóvenes, mejoran sus habilidades de comunicación e interactividad en diferentes idiomas, sus habilidades sociales y emprendedoras y por supuesto, sus habilidades científico tecnológicas. La Open Science de Cambre es una feria organizada por y para los jóvenes.
Una feria Open es aquella en la que está prohibido no copiar. Los recursos educativos son libres, el software, el hardware y como no, compartimos la ciencia, la ciencia ciudadana tiene gran protagonismo en nuestra feria.

Visitar otras ciudades suele ser una experiencia única para los alumnos que trabajan en sus proyectos científicos durante el año. La Open Science de Cambre ha mostrado las costumbres y forma de vida de nuestro entorno, por ello, se hemos creado un grupo de familias acogedoras para recibir en sus casas a alumnos que provienen de lugares cercanos como Vigo, Ourense o Santiago, lugares lejanos como Andalucía, Cataluña, Madrid o País Vasco o lugares mucho más alejados como Lituania, Holanda, República Checa o Italia. Una de las premisas de una feria de ciencia abierta es normalizar la presencia de todo tipo de colectivos desfavorecidos. Ofrecemos referentes, personas que mejoran su papel social por medio de la ciencia y la tecnología.

A continuación los organizadores de este año en la Open Science 2022 :

Objetivos de la feria :
